Actualidad

Guilisasti: “Lo beneficioso del acuerdo es que incentiva el ahorro de las empresas”

Dirigente indicó que lo importante para lograr la reactivación de la economía es mejorar las expectativas.

Por: | Publicado: Viernes 8 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un mejor escenario. Así calificó el empresario y ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Rafael Guilisasti, el acuerdo alcanzado respecto de la reforma tributaria, que permitirá a las empresas mantener el ahorro pese a la mayor tasa impositiva.

El también vicepresidente de la Sofofa estimó que, de todas maneras, el alza en los tributos es alta y podría impactar el crecimiento del país.

“Nos gustó que hubiera acuerdo. Los impuestos post acuerdos son altos, por lo tanto algún impacto va a tener en el crecimiento. Lo que quedó beneficioso del acuerdo es que incentiva el ahorro de las empresas, que constituye más de la mitad del ahorro del país. Lo que estaba en el proyecto original no era positivo en ese sentido, donde ahorro y consumo tenían el mismo tratamiento. Quedamos en mejor escenario que antes”, dijo.

En este marco, indicó que lo importante para lograr la reactivación de la economía es mejorar las expectativas, las que mientras sean positivas, permitirán a las empresas planificar mejor su inversión.

“Hay dos elementos en la reactivación, uno netamente económico que es el ciclo que viene ya desde el semestre del año anterior, donde viene viéndose una detención en las inversiones. Eso va a ir disminuyendo en el tiempo, pero son muy importantes las expectativas y las certezas que se le den a los agentes económicos sobre el ahorro, que es lo que genera el crecimiento futuro”, dijo.

Respecto de la tasa impositiva que se aplicará a la industria vitivinícola, que el gobierno está revisando desde el 22,5% al 22%, indicó que el gremio esperaba que esta fuera extensiva también al sector de los licores, pero que esta no afectaría a las condiciones generales del negocio, pues una parte importante de él va a la exportación.

“La aspiración del gremio es que el nivel de alza porcentual fuera igual para toda la industria, no se produjeran discriminaciones. Que los licores se muevan en la misma dirección. Nosotros creemos que las nuevas tasas son altas, incluso si nos comparamos con países productores de vino, ahora bueno, es la realidad. Una parte importante de nuestra producción se destina a exportación, que no está afectada por esta alza, entonces esperamos que las condiciones generales de negocios para la industria vitivinícolas se sigan dando. Somos un poco contra cíclicos porque el precio del dólar no ha favorecido”, dijo.

En todo caso, indicó, la industria espera una ralentización en el consumo interno por este motivo, lo que se vería en parte compensado por mayores exportaciones.

Sobre el Imacec de junio -0,8%, el más bajo desde marzo de 2010- señaló que esto demuestra que la 
desaceleración ha sido más rápida de lo que se esperaba y que impactará el empleo.

“Va diciendo que la economía se está desacelerando, y puede que la desaceleración sea más rápida que de lo que algunos agentes anticipan, no lo sabemos”, afirmó.

Uno de los temas en que se debe poner énfasis para lograr una recuperación más rápida, dijo, es solucionar las trabas a la inversión en el sector energético, principalmente en lo que se refiere a la incorporación de más capacidad eficiente en hidroelectricidad y carbón, las más baratas del sistema. “En energía lo importante es que se incorpore capacidad de generación en un plazo pronto, que haya certeza de que eso vaya a ocurrir para comenzar a bajar los precios de largo plazo”.

Lo más leído